SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Sector automotor

03/06/2020

El sector automotor: aún con bastantes kilómetros por recorrer para su recuperación

El mercado de vehículos nuevos ha sido severamente afectado por las medidas establecidas para evitar la propagación del COVID-19 en el Perú. Estas medidas, generalizadas a casi toda la actividad productiva en el país, afectaron a todos los segmentos del sector, desde autos hasta camiones. De hecho, las cifras oficiales de abril muestran que las ventas totales fueron equivalentes a apenas el 5% de lo que se vendía pre COVID-19.

Dado que se han aligerado ciertos procedimientos para la reactivación de algunas actividades desde la última semana de mayo, probablemente en algún momento de junio las empresas del sector puedan reiniciar la atención presencial, aunque con restricciones. Sin embargo, este periodo de más de dos meses de inactividad causará las peores caídas históricas en las ventas de vehículos en el 1S2020 (-56% según estimaciones de APOYO Consultoría).

Las perspectivas de crecimiento de la demanda interna en el 2S2020 resultan sombrías. Según los sondeos de confianza empresarial de APOYO Consultoría y la actualización de los planes estratégicos de empresas claves, la contracción de la inversión privada será severa y traerá consigo ajustes drásticos en el empleo formal privado en el 2S2020. En un escenario de normalización lenta pero sostenida de la economía, el PBI se contraería 14% en el 2020 y las ventas de vehículos apenas alcanzarán las 80 mil unidades, un nivel de una década atrás. El sector automotor a nivel global y local no volverá a ser el mismo luego del COVID-19.

Esta información forma parte del reporte Nota de Mercado del sector automotor.
Si deseas más información escríbenos a
contactaSAE@apoyoconsultoria.com

OUR PERSPECTIVE

In 2026, the Peruvian economy will grow by 3.2%, a pace similar to that of 2025, despite electoral risks

In the third quarter of 2025, the economy grew by 2.5%, a slower pace than that observed in the first months of the year.

Government and Congress maintain their alliance as the pension reform stalls and the 2026 election remains fragmented

This month, President Dina Boluarte’s cabinet demonstrated resilience in the face of criticism over leaked audio recordings implicating Ministers Eduardo Arana (PCM) and Juan José Santiváñez (Interior).

Changes in the Cabinet have strengthened the alliance with Congress amid a context of growing institutional weakness.

The Government’s main allies, Fuerza Popular and APP, leveraged the crisis triggered by the murder of 13 mine workers in Pataz to strengthen their influence over ministerial appointments.

Contact us