En el 2S2025, el consumo privado continuará creciendo, aunque a un menor ritmo
Durante el 2T2025, el consumo privado tuvo un buen desempeño y se estima que creció cerca de 3,0%, respecto del mismo trimestre del año pasado.
En el primer mes del año, sucesivas crisis han seguido deteriorando drásticamente la imagen y credibilidad del Ejecutivo. La renuncia de la primera ministra Mirtha Vásquez profundizó la crisis dentro de un Gobierno que enfrentaba ya una serie de desafíos. Mientras tanto, las tensiones siguen aumentando entre el Ejecutivo y Legislativo, en un Congreso con un alto nivel de fragmentación y alianzas débiles que responden a intereses particulares. No obstante, la actual correlación de fuerzas en el Congreso todavía parecería indicar que no existe una coalición capaz de obtener los votos necesarios para vacar al presidente Castillo.
Hacia adelante, la precipitada renuncia de la Primera Ministra, Mirtha Vásquez, y la designación de un nuevo Gabinete encabezado por el congresista Héctor Valer (Perú Democrático), buscaría reconfigurar las alianzas políticas del Gobierno. Finalmente, en conjunto, no se observa una mejora sustancial en la selección de nuevos ministros, que por la manera en como fueron designados, es probable que las contradicciones y tensiones al interior de este Gabinete se hagan evidentes rápidamente.
Durante el 2T2025, el consumo privado tuvo un buen desempeño y se estima que creció cerca de 3,0%, respecto del mismo trimestre del año pasado.
La economía local habría crecido 3% en el 2T, un ritmo menor que en el 1T, pero esto no habría implicado un enfriamiento de la actividad. Este menor ritmo de crecimiento responde a factores puntuales, como el feriado de Semana Santa.
Los principales aliados del Gobierno, Fuerza Popular y APP, aprovecharon la crisis abierta por el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz para afianzar su influencia sobre las designaciones ministeriales.