Indicca

Luego del primer año de gobierno del presidente Castillo, en julio de este año, el Índice de Confianza del Consumidor para Lima Metropolitana de APOYO Consultoría e Ipsos (Indicca) alcanzó un nuevo mínimo histórico ubicándose en 31 puntos.
Luego del primer año de gobierno del presidente Castillo, en julio de este año, el Índice de Confianza del Consumidor para Lima Metropolitana de APOYO Consultoría e Ipsos (Indicca) alcanzó un nuevo mínimo histórico ubicándose en 31 puntos.
La última encuesta encargada por APOYO Consultoría a Ipsos Perú sobre la percepción de desarrollo y situación económica del país reveló que 2 de cada 3 peruanos perciben que el Perú está retrocediendo. Este es el mayor porcentaje registrado en los últimos 31 años.
Hay tres dinámicas recientes que están definiendo el entorno de negocios. Primero, la producción minera ha seguido su tendencia a la baja en el 2T2022. Segundo, la capacidad adquisitiva de la mayoría de las familias se ha deteriorado. Tercero, la inversión se ha visto afectada por la elevada incertidumbre política y el deterioro de la gestión pública.
Este mes ha estado marcado por hitos clave que vuelven más vulnerable la posición del Gobierno a tan solo once meses del cambio de mando. Entre estos, la fragmentación del oficialismo, que debilita la capacidad de negociación del presidente en el Congreso, y los avances de las investigaciones fiscales contra el presidente y su entorno.
El último sondeo SAE, realizado entre el viernes 3 y martes 7 de junio, refleja la fuerte presión que enfrenta el sector privado tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda.
En el último mes se dieron nuevas designaciones en organismos constitucionalmente autónomos, reguladores y al interior del Ejecutivo, favoreciendo al balance de poderes. Por un lado, la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional y el nombramiento de los presidentes de organismos reguladores brindan signos de estabilidad, por otro, las designaciones en el gabinete dan señales ambiguas.
En mayo, han aumentado las preocupaciones por que el crecimiento mundial se desacelere aún más, principalmente por tres razones.
Si la ley se aplica restrictivamente, las compañías petroleras no podrían tercerizar las actividades de perforación, las compañías mineras tendrían prohibido contratar servicios para los procesos de explotación, y ninguna empresa podría tercerizar actividades de venta o cobranza.
En marzo, el Índice de Confianza del Consumidor para Lima Metropolitana de Ipsos y APOYO Consultoría (Indicca) se ubicó en 35 puntos, 5 puntos por debajo del nivel de febrero. Con ello, la confianza de los consumidores ha retrocedido hasta niveles vistos solo durante la primera y segunda ola de contagios por COVID-19.
En marzo, el Índice de Confianza del Consumidor para Lima Metropolitana de Ipsos y APOYO Consultoría (Indicca) se ubicó en 35 puntos, 5 puntos por debajo del nivel de febrero. Con ello, la confianza de los consumidores ha retrocedido hasta niveles vistos solo durante la primera y segunda ola de contagios por COVID-19.