SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Consumo masivo

08/07/2020

Crecimiento atípico del consumo masivo en el 2020

Las ventas de consumo masivo para el hogar enfrentarán a un consumidor bajo estrés financiero y sin un futuro laboral claro. En una encuesta de Ipsos Perú realizada en mayo, el 32% de los peruanos estimaron que habrían perdido su trabajo al finalizar la cuarentena, mientras que 13% declararon que no habían estado trabajando, pero deberían buscar un empleo. Como consecuencia, las familias, especialmente en el NSE CDE, priorizarán gastos que satisfagan la demanda esencial de corto plazo.

En este contexto, probablemente los ganadores serán las marcas económicas o propias, los formatos o SKUs pequeños y, en canales los discounters, los operadores cash & carry y los mercados mayoristas. En especial, el canal digital, junto al servicio de delivery, también destacará entre los más demandados, principalmente por el temor al contagio.

Las ventas del sector crecerán alrededor de 6% en el 2020, según estimaciones de APOYO Consultoría, lideradas por las categorías de alimentos y algunos productos de limpieza. Esto contrastará con una contracción histórica en la demanda de la mayoría de otras categorías de gasto del hogar.

En el 2021, el mejoramiento de las condiciones económicas gradualmente iría estabilizando el gasto de los hogares, mientras que se regularizaría la demanda en las diversas categorías. Por tanto, las ventas de consumo masivo se desacelerarán a un ritmo de crecimiento de entre 1% y 3%.

Este desempeño se explicará por las decisiones de los hogares que continuarán priorizando la alimentación dentro del hogar en un contexto de débil capacidad adquisitiva y un muy lento aumento de la demanda por restaurantes (sector que caerá alrededor de 50% en el 2020).

Esta información forma parte del reporte Nota de Mercado del sector consumo masivo.

Si deseas más información escríbenos a contactaSAE@apoyoconsultoria.com.

OUR PERSPECTIVE

In 2026, the Peruvian economy will grow by 3.2%, a pace similar to that of 2025, despite electoral risks

In the third quarter of 2025, the economy grew by 2.5%, a slower pace than that observed in the first months of the year.

Government and Congress maintain their alliance as the pension reform stalls and the 2026 election remains fragmented

This month, President Dina Boluarte’s cabinet demonstrated resilience in the face of criticism over leaked audio recordings implicating Ministers Eduardo Arana (PCM) and Juan José Santiváñez (Interior).

Changes in the Cabinet have strengthened the alliance with Congress amid a context of growing institutional weakness.

The Government’s main allies, Fuerza Popular and APP, leveraged the crisis triggered by the murder of 13 mine workers in Pataz to strengthen their influence over ministerial appointments.

Contact us