Cuatro buenas noticias en el entorno de negocios
Tras un comienzo de año desalentador, marcado por conflictos sociales y fuertes lluvias, la economía peruana ha mostrado signos de recuperación, aunque incipientes.
En abril, el Índice de Confianza del Consumidor de Lima Metropolitana de APOYO Consultoría e Ipsos (Indicca) mejoró ligeramente con respecto al resultado de marzo, pero aún se mantiene en niveles bastante bajos. El Indicca se ubicó en 41 puntos en abril, 3 puntos más que el mes pasado. Sin embargo, en promedio, en los últimos tres meses la confianza de los hogares ha permanecido en niveles similares a los observados durante el 3T2020 (ver gráfico inferior). Más aún, la mejora puntual de abril ha estado concentrada en las familias de mayores ingresos, lo que implica que la brecha entre niveles socioeconómicos ha continuado ampliándose en las últimas semanas.
La mejora en la confianza de las familias en abril se explicaría por dos factores principales.
Primero, la ligera recuperación de la actividad económica en Lima habría generado cierto alivio en la situación económica de las familias. Este mes la movilidad de las personas hacia comercios, centro de recreación y supermercados en Lima se incrementó y alcanzó nuevamente niveles similares a los registrados en enero de este año. Esto probablemente haya impulsado las ventas de algunos comercios y restaurantes en la capital, que han sido los sectores más afectados por las restricciones sanitarias aplicadas durante la segunda ola de COVID19. En línea con lo anterior, el porcentaje de familias que percibe que es más difícil conseguir empleo se redujo un poco en abril. Asimismo, el porcentaje que afirma que su situación económica ha empeorado disminuyó (ver gráficos inferiores). Sin embargo, la mejora en estos indicadores ha sido más fuerte en las familias de niveles socioeconómicos (NSE) AB, lo que ha generado que la diferencia entre NSE continúe ampliándose.
Segundo, la ligera mejora en la actividad económica y la proximidad del cambio de autoridades habrían tenido un impacto positivo en las expectativas de las familias. En abril, el porcentaje de familias que espera una mejora en su situación económica hacia delante continúo aumentando gradualmente. Además, este incremento fue más marcado en los hogares de mayores ingresos (ver gráfico inferior). En los últimos tres procesos electorales, las expectativas de las familias limeñas mejoraron en los meses previos al cambio de autoridades. Por lo tanto, es probable que el contexto electoral explique en parte la mejora observada actualmente.
En conclusión, los resultados del Indicca sugieren que la situación económica de algunos hogares limeños está empezando a recuperarse de forma muy gradual, y que esta mejora es más significativa en las familias de mayores ingresos. Por ello, es clave que el Gobierno continúe implementando medidas orientadas a impulsar la creación de empleos para trabajadores poco calificados, como los programas de empleos temporales, y evalúe la entrega de un nuevo bono familiar enfocado en los hogares más vulnerables.
Tras un comienzo de año desalentador, marcado por conflictos sociales y fuertes lluvias, la economía peruana ha mostrado signos de recuperación, aunque incipientes.
Durante abril, hemos visto cierto grado de estabilización en tres frentes –internacional, político y climático– que afectaron el entorno de negocios durante los primeros meses del 2023.
A casi seis meses del cambio de Gobierno, aumenta la probabilidad de que la presidente Boluarte concluya su periodo presidencial, a pesar de los riesgos latentes