SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

INDICCA

11/01/2021

La confianza de los consumidores limeños mejoró hacia fines del año pasado

En diciembre el Indicca (Índice de Confianza del Consumidor de Lima Metropolitana de APOYO Consultoría e Ipsos) se ubicó en 43 puntos, cuatro puntos por encima del nivel del mes anterior. Si bien este resultado sugiere una mejora en las condiciones para consumir de las familias limeñas hacia el cierre del año, en realidad una buena parte del incremento se explica por el efecto estacional que siempre se da en fiestas navideñas. Al “limpiar” este efecto, encontramos que, en diciembre, la confianza de los consumidores mejoró desde sus niveles históricamente bajos en el 2T2020 y 3T2020, pero solo ligeramente.

Esta moderada recuperación se debería a los recientes cambios en el mercado laboral. El ritmo de creación de empleos se aceleró en octubre y noviembre del año pasado (220 mil por mes) con respecto al 3T2020 (140 mil), en línea con la reanudación del proceso de reapertura económica. Más aún, en noviembre, el número de trabajadores con empleo adecuado volvió a superar a aquellos en situación de subempleo por primera vez luego de seis meses (ver primer gráfico inferior), lo cual refleja una mejora en la calidad de los empleos creados y una incipiente recuperación en la demanda laboral. Esto explicaría la reciente disminución en el porcentaje de familias que perciben que es difícil encontrar empleo (ver segundo gráfico inferior).

Sin embargo, la capacidad adquisitiva de los consumidores limeños sigue muy golpeada. De hecho, más de la mitad de los hogares percibe que su situación económica familiar ha empeorado en los últimos doce meses (ver primer gráfico) y la mora para los créditos de consumo casi se ha duplicado desde sus niveles precrisis (ver segundo gráfico). La explicación de esto sería que los ingresos laborales en Lima Metropolitana se han estancado en niveles muy bajos (la masa salarial permanece 30% por debajo de sus niveles del año pasado).

En conclusión, la confianza de los consumidores limeños cerró el año con una ligera mejora. Para que esto continúe, será clave que la recuperación económica se consolide y que se acelere la creación de puestos de trabajo formales. Para ello, es fundamental poner bajo control el número de contagios, acelerar la compra y distribución de las vacunas, y evitar que el populismo regulatorio del Congreso siga afectando el adecuado funcionamiento de la economía.

NUESTRA MIRADA

Cierto grado de estabilización en el entorno de negocios

Durante abril, hemos visto cierto grado de estabilización en tres frentes –internacional, político y climático– que afectaron el entorno de negocios durante los primeros meses del 2023.

Relación Ejecutivo – Legislativo se ve fortalecida en medio de incertidumbre política

Este mes, el panorama político se mantuvo relativamente estable, pese a la disminución de la aprobación de la presidente Boluarte.

Confianza empresarial en terreno positivo en un contexto de lluvias con impacto medio–bajo

La actividad económica en marzo y abril ha sufrido un impacto moderado o bajo por las fuertes lluvias, especialmente en las regiones de la costa norte.

Contáctanos