In 2026, the Peruvian economy will grow by 3.2%, a pace similar to that of 2025, despite electoral risks
In the third quarter of 2025, the economy grew by 2.5%, a slower pace than that observed in the first months of the year.
En enero el Indicca (Índice de Confianza del Consumidor de Lima Metropolitana de APOYO Consultoría e Ipsos) se ubicó en 40 puntos, tres puntos por debajo de la medición del mes anterior. Este resultado representa un ‘bache’ en la incipiente recuperación de la confianza de los consumidores que empezó a observarse al cierre del año pasado (ver gráfico inferior) y se explicaría por la aprobación de la primera ronda de restricciones sanitarias anunciadas el 13 de enero y porque el mercado laboral limeño permanece muy afectado. Cabe resaltar que este Indicca no recoge el impacto de la segunda ronda de medidas anunciadas el 26-ene debido a que las encuestas utilizadas para su elaboración se llevaron a cabo entre el 13 y el 15 de enero.
El ligero retroceso del Indicca en enero se debe principalmente al deterioro de las expectativas sobre la situación económica a 12 meses (ver gráfico inferior). Es probable que esto se explique en parte por el temor al impacto económico de las restricciones que se impusieron durante la segunda mitad del mes y al riesgo de que estas medidas se intensifiquen si la situación sanitaria no mejoraba (lo que eventualmente ocurrió). Las nuevas restricciones sobre la operación de los comercios y restaurantes habrían tenido un impacto particularmente relevante sobre la economía limeña, pues estas actividades representan un mayor porcentaje del empleo y la actividad económica en la capital –en comparación con otras regiones del país–.
Además, la confianza de los consumidores en enero aún se veía afectada porque el mercado laboral limeño permanece deteriorado. La recuperación de la demanda laboral ha sido muy limitada en la capital, lo que se refleja en el estancamiento del empleo formal y del ingreso laboral promedio en niveles muy bajos durante los últimos meses (ver gráfico inferior), principalmente para los más jóvenes. Como consecuencia, el porcentaje de hogares que considera que es más difícil encontrar empleo permanece en niveles elevados (72%) y casi la mitad de los encuestados reportaba un deterioro en su situación económica al 13-15 de enero.
En conclusión, la confianza de los consumidores limeños continuaba estancada en niveles bajos a mediados de enero y es probable que la imposición de la cuarentena a partir del 31 de enero afecte aún más la situación económica de los consumidores, en particular de aquellos de menores ingresos. Por este motivo, es clave que la entrega del nuevo bono a las familias sea veloz y que se aprueben rápidamente medidas complementarias orientadas a limitar la destrucción de empleos. Según declaraciones de los ministros, el Gobierno evalúa algunas medidas que aumentarían la liquidez de las empresas y podrían contribuir a proteger la cadena de pagos, como la postergación del pago de impuestos.
In the third quarter of 2025, the economy grew by 2.5%, a slower pace than that observed in the first months of the year.
This month, President Dina Boluarte’s cabinet demonstrated resilience in the face of criticism over leaked audio recordings implicating Ministers Eduardo Arana (PCM) and Juan José Santiváñez (Interior).
The Government’s main allies, Fuerza Popular and APP, leveraged the crisis triggered by the murder of 13 mine workers in Pataz to strengthen their influence over ministerial appointments.