SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Sector minero

17/06/2020

Producción minera alcanzaría niveles pre COVID-19 en el 3T2020

Las decisiones de estímulo fiscal y monetario tomadas por las principales economías en el mundo tras la rápida propagación del COVID-19 han permitido una mejora de los precios de los metales en las últimas once semanas. Se espera que las expectativas de mayor demanda de metales industriales por parte de China sostengan los precios de los metales industriales, principalmente del cobre. Asimismo, el oro mantendría su atractivo como activo refugio en un contexto de fuerte inyección de liquidez y costos de financiamiento históricamente bajos.

En el Perú, las medidas tomadas por el Gobierno para evitar la propagación del virus afectaron fuertemente a las operaciones mineras claves. Como resultado, la capacidad operativa se redujo a alrededor del 50% de los niveles promedio de los últimos cuatro años. Además, cerca de 20 mil trabajadores de empresas mineras, contratistas y proveedores fueron desmovilizados de los tres megaproyectos en construcción.

Se prevé que la producción minera alcance niveles de operatividad cercanos al pre COVID-19 en el 3T2020. Las estrategias de las empresas mineras apuntarán a optimizar planes de minado y sus procesos para reducir el impacto negativo en sus resultados financieros. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la producción minera nacional caerá 12% en el 2020 y se recuperará entre 12% y 14% en el 2021.

En el 2020, la inversión minera alcanzaría los US$3 600 millones, 40% menor que en el 2019, debido a modificaciones en la programación de la inversión en proyectos greenfield y ampliaciones por la cuarentena. Más allá de los megaproyectos en fase de construcción, es muy probable que se posterguen las decisiones de inversión de proyectos en etapas muy preliminares de estudios o en evaluación financiera. Sin embargo, existen cuatro proyectos con estudios avanzados que continúan siendo prioritarios para sus operadores en el mediano plazo y que tienen mayor probabilidad de iniciar construcción en el periodo 2021-2025. En conjunto, estos proyectos representan una inversión total de US$5 680 millones.

Esta información forma parte del reporte Nota de Mercado del sector minería.
Si deseas más información escríbenos a
contactaSAE@apoyoconsultoria.com.

NUESTRA MIRADA

Cuatro buenas noticias en el entorno de negocios

Tras un comienzo de año desalentador, marcado por conflictos sociales y fuertes lluvias, la economía peruana ha mostrado signos de recuperación, aunque incipientes.

Cierto grado de estabilización en el entorno de negocios

Durante abril, hemos visto cierto grado de estabilización en tres frentes –internacional, político y climático– que afectaron el entorno de negocios durante los primeros meses del 2023.

Ejecutivo y Legislativo se sostienen en medio de la disminución de la conflictividad y del entrampamiento del debate de adelanto de elecciones

A casi seis meses del cambio de Gobierno, aumenta la probabilidad de que la presidente Boluarte concluya su periodo presidencial, a pesar de los riesgos latentes

Contáctanos