Se incrementa búsqueda de productos y canales de venta más económicos
En el 2T2022, continuó la recuperación de categorías y empresas del sector consumo masivo más vinculadas a la mayor presencialidad. En este periodo, bebidas, belleza y snacks lideraron el desempeño del sector. Sin embargo, el consumidor peruano continúa enfrentando altos niveles de inflación, principalmente en gastos básicos (alimentación dentro del hogar).
En este contexto, los hallazgos de un estudio realizado a través de entrevistas a los hogares peruanos por APOYO Consultoría y Madison Perú, identificaron distintas estrategias de las familias para reacomodar su presupuesto. Los resultados evidencian un consumidor cauto que busca estar más informado de alternativas más económicas y prioriza gastos esenciales.
En la alimentación dentro del hogar, uno de los rubros más importantes en el mercado de consumo masivo, se aprecia una reducción en el consumo de algunos alimentos y una mayor búsqueda de categorías, marcas y formatos más económicos.
Por ejemplo, en productos con fuerte incremento en precios, como pan, aceite, pollo y huevos, se muestra una disminución en las porciones, e incluso, se sustituyen por otros alimentos. Estas dos tendencias son evidentes en las siguientes aclaraciones:
Curiosamente, algunos hogares, principalmente en Lima, reducen el tamaño del plato en la cena, tendencia que no se notó en zonas como el sur y el centro, donde aparentemente se valora más la abundancia.
En el caso de la búsqueda de alternativas con un menor precio promedio, esto es bastante marcado en las proteínas animales. Por ejemplo, en algunos casos se reduce el consumo de carne de res y se sustituye por pollo o en otros casos se complementan con verduras:
En línea con esta tendencia, se evidenció la búsqueda de formatos más rendidores de mayor tamaño, más claro en aceite y arroz:
Por el lado de canales, si bien los mercados tradicionales continúan como los preferidos, el consumidor muestra mayor interés e invierte más tiempo en buscar los mejores precios. Incluso, esta tendencia toma fuerza con la mayor digitalización de los hogares, lo que aumenta la exposición del canal moderno:
En este contexto de cautela y priorización en el gasto, el sector consumo masivo dentro del hogar mantendrá tasas de crecimiento positivas al 2023, pero menores en comparación al 2022, a medida que aumenta la presencialidad y otros gastos fuera del hogar ganan participación (p.e. transporte, menú, entre otros).
Cambios en el Gabinete de Ministros fortalecen la alianza con el Congreso en un contexto de creciente debilidad institucional
Los principales aliados del Gobierno, Fuerza Popular y APP, aprovecharon la crisis abierta por el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz para afianzar su influencia sobre las designaciones ministeriales.
El crecimiento económico se habría sostenido al inicio del 2T y es cada vez más generalizado, pese al entorno externo incierto
En lo que va del año, la recuperación económica se habría consolidado y el crecimiento estaría siendo más generalizado. La demanda local ha tenido un buen desempeño.
El grave deterioro en la conducción de la política económica en EE. UU. impactaría al crecimiento económico de Perú principalmente en el 2026
En el primer trimestre del año, el crecimiento de la actividad económica se mantuvo sólido (3,6%). Esto fue resultado de una combinación de dinámicas favorables para el PBI.