Cuatro buenas noticias en el entorno de negocios
Tras un comienzo de año desalentador, marcado por conflictos sociales y fuertes lluvias, la economía peruana ha mostrado signos de recuperación, aunque incipientes.
En el Perú, el turismo receptivo e interno fueron afectados por las duras restricciones y el deterioro severo de los ingresos laborales. El impacto de la paralización casi total en este sector fue especialmente fuerte por su relevancia en el empleo de los hogares. En este contexto, la llegada anual de turistas internacionales al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez habría caído alrededor de 80% en el 2020, según estimados de APOYO Consultoría. De igual manera, el gasto de los turistas extranjeros se habría desplomado a una tasa similar.
El desempeño de la industria turística peruana en el 2021 se definirá por el avance de factores globales clave como el acceso a la vacuna, el levantamiento de restricciones, nuevas olas de casos Covid-19, la recuperación de la capacidad adquisitiva de los hogares y la disipación del temor al contagio. En general, las perspectivas para el sector turístico son muy complicadas y solo mostrarán algunas señales alentadoras a partir del 2S2021, y especialmente durante el último trimestre del año.
En un escenario base, se asume que nos encontramos en la etapa inicial de un rebrote del virus, pero que se alcanzará un nivel de contagios que no superará a los de la primera ola de contagios. Asimismo, a diferencia del 2020, se asume que solo se implementarán restricciones focalizadas a la movilidad de las personas y a aforos de algunos negocios. Según estimaciones de APOYO Consultoría, en el 2021 la llegada de turistas por el Aeropuerto Jorge Chávez alcanzará cerca del 20% de niveles pre Covid-19 del 2019 y tendrá una entrada anual de alrededor de 460 mil viajeros, una recuperación principalmente concentrada en el 4T2021. En el 2022, la llegada de turistas alcanzará alrededor del 50% – aproximadamente 1,2 millones de personas– de los niveles del 2019, con mayor recuperación durante la segunda mitad de dicho año.
Desafortunadamente en el 2021, además de tener que enfrentar nuevas medidas para evitar una mayor propagación del Covid-19, la incertidumbre política de este año electoral y el riesgo de nuevas protestas sociales reducirán el atractivo de la cadena turística del país. Por tanto, será clave el rol de este gobierno y el siguiente para viabilizar el reflotamiento del sector.
Tras un comienzo de año desalentador, marcado por conflictos sociales y fuertes lluvias, la economía peruana ha mostrado signos de recuperación, aunque incipientes.
Durante abril, hemos visto cierto grado de estabilización en tres frentes –internacional, político y climático– que afectaron el entorno de negocios durante los primeros meses del 2023.
A casi seis meses del cambio de Gobierno, aumenta la probabilidad de que la presidente Boluarte concluya su periodo presidencial, a pesar de los riesgos latentes