En el 2026, la economía peruana crecerá 3,2%, un ritmo similar al de 2025, pese al riesgo electoral
En el 3T2025, la economía creció 2,5%, un ritmo menor al observado en los primeros meses del año.
A medio año del inicio de la gestión, se comienzan a observar ciertas señales que anticipan el deterioro de la relación entre el Ejecutivo y el Congreso. Aunque no se espera que la estabilidad de Dina Boluarte en el cargo se vea afectada, por el incentivo de continuidad que prevalece en ambos poderes, sí se vislumbra el fin de la luna de miel que se ha observado durante los primeros meses de gestión. Un sector de los partidos que inicialmente fue considerado como parte de la coalición de gobierno ha optaría por tomar distancia de un gobierno cada vez más deslegitimado.
En una entrevista reciente, Keiko Fujimori, lideresa del partido Fuerza Popular, fue bastante crítica con el gobierno y le recomendó a la presidente hacer cambios en los ministerios de Energía y Minas, Interior, Desarrollo Agrario y Salud. Se espera que, hacia adelante, Fuerza Popular se siga desmarcando del gobierno y se posicione abiertamente como oposición. Declaraciones similares ha hecho el congresista José Cueto de Renovación Popular. En esa línea, el Congreso ha aprobado las mociones de interpelación a los ministros de Energía y Minas, Justicia y Salud (la ministra de Salud renunció el 15 de junio, luego de que se aprobara la moción en su contra). Se espera que la presidente Boluarte haga modificaciones al interior del gabinete en el mensaje a la Nación del 28 de julio.
Para acceder al reporte completo escríbenos a: contactaSAE@apoyoconsultoria.com

Analista senior
En el 3T2025, la economía creció 2,5%, un ritmo menor al observado en los primeros meses del año.
Este mes, el gabinete de la presidenta Dina Boluarte mostró resiliencia frente a los cuestionamientos por los audios que comprometen a los ministros Eduardo Arana (PCM) y Juan José Santiváñez (Interior).
Este mes, la presidenta Dina Boluarte volvió a reconfigurar su gabinete en un intento por afianzar su círculo de confianza, nombrando a Juan José Santiváñez como ministro de Justicia.