SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?
decreasing chart made of coins with white arrow, bankruptcy concept
decreasing chart made of coins with white arrow, bankruptcy concept
previous arrow
next arrow

Panorama político

02/02/2024

Menor percepción de riesgos políticos para el 2024, aunque problemas de gestión persisten


Para el 2024, el escenario político se inicia con menor turbulencia y una percepción de menores riesgos para el entorno de negocios. Un sondeo del SAE de APOYO Consultoría, realizado del 2 al 9 de enero con 31 analistas políticos, revela una significativa disminución del riesgo político durante el último año. Para el consenso de los analistas la probabilidad de ocurrencia de eventos críticos que podrían alterar la continuidad del Gobierno ha disminuido. Por ejemplo, la posibilidad de convocar a elecciones generales bajó del 42% al 13% entre marzo del 2023 y enero del 2024, la probabilidad de una vacancia o renuncia de la presidenta Boluarte cayó del 32% al 18%, y el riesgo de una convulsión social, similar a la de enero de 2023, se redujo del 47% al 15%.

Para acceder al reporte completo escríbenos a: contactaSAE@apoyoconsultoria.com

Martín Coronado

Analista senior

NUESTRA MIRADA

Cambios en el Gabinete de Ministros fortalecen la alianza con el Congreso en un contexto de creciente debilidad institucional

Los principales aliados del Gobierno, Fuerza Popular y APP, aprovecharon la crisis abierta por el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz para afianzar su influencia sobre las designaciones ministeriales.

El crecimiento económico se habría sostenido al inicio del 2T y es cada vez más generalizado, pese al entorno externo incierto

En lo que va del año, la recuperación económica se habría consolidado y el crecimiento estaría siendo más generalizado. La demanda local ha tenido un buen desempeño.

El grave deterioro en la conducción de la política económica en EE. UU. impactaría al crecimiento económico de Perú principalmente en el 2026

En el primer trimestre del año, el crecimiento de la actividad económica se mantuvo sólido (3,6%). Esto fue resultado de una combinación de dinámicas favorables para el PBI. 

Contáctanos