Cuatro buenas noticias en el entorno de negocios
Tras un comienzo de año desalentador, marcado por conflictos sociales y fuertes lluvias, la economía peruana ha mostrado signos de recuperación, aunque incipientes.
El Perú está atravesando una situación política inédita. A 12 días del cambio de Gobierno, no tenemos un presidente proclamado ni una claridad razonable del tipo de Gobierno que tendremos a partir del 28 de julio. Esto ha generado un ambiente de elevada incertidumbre que lamentablemente ya está afectando la actividad económica. En este
sentido, es probable que recién durante la próxima semana el JNE proclame a Pedro Castillo como presidente electo y, con ello, se empiecen a anunciar algunos de los miembros del próximo Gabinete y de puestos claves del Estado.
Si bien aún hay mensajes contradictorios dentro del entorno cercano a Pedro Castillo, hoy vemos señales claras de moderación al menos en el ámbito económico. En este aspecto, Pedro Francke –vocero oficial de Pedro Castillo en materia económica– ha cumplido un rol importante. Por ello la relevancia de conversar con él y despejar algunas dudas sobre las políticas que priorizarían en el corto y mediano plazo. Hugo Santa María y José Carlos Saavedra tuvieron recientemente una conversación con Francke que da luces sobre el rumbo que tomaría –al menos en el inicio– un Gobierno de Pedro Castillo.
A continuación, los 10 principales takeaways de la conversación:
En suma, en un marco de mucha incertidumbre, las declaraciones de Pedro Francke para el SAE dan muestra de una clara intención de moderación en la agenda económica. A esto se suma la invitación para puestos de autoridades clave a personajes que generan más confianza entre el empresariado, como Julio Velarde o Alonso Segura. Sin embargo, en paralelo, hay fuerzas contrarias en el entorno de Perú Libre que dan un mensaje opuesto al de moderación. Por lo tanto, aún hay cierto grado de incertidumbre y escepticismo respecto al rumbo de política económica; la cual esperamos se disipe en las próximas semanas con los primeros anuncios, nombramientos y acciones del próximo Gobierno.
Tras un comienzo de año desalentador, marcado por conflictos sociales y fuertes lluvias, la economía peruana ha mostrado signos de recuperación, aunque incipientes.
Durante abril, hemos visto cierto grado de estabilización en tres frentes –internacional, político y climático– que afectaron el entorno de negocios durante los primeros meses del 2023.
A casi seis meses del cambio de Gobierno, aumenta la probabilidad de que la presidente Boluarte concluya su periodo presidencial, a pesar de los riesgos latentes