SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?
Banner 1
Banner 1
previous arrow
next arrow

Indicca

31/01/2024

La confianza de los consumidores mejoró en los últimos meses, pero se mantiene en terreno pesimista


En enero, el Índice de Confianza del Consumidor para Lima Metropolitana de APOYO Consultoría e IPSOS (Indicca) se ubicó en 42 puntos. Este resultado muestra un ligero aumento en la confianza de los consumidores en comparación con el trimestre anterior, aunque aún se mantiene en terreno pesimista y muy por debajo de los niveles observados previos a la pandemia. 

La moderada mejora en la confianza de los consumidores a inicios de año se explica principalmente por tres razones, que podrían consolidarse los próximos trimestres. En primer lugar, la disminución de la inflación de los últimos meses ya parece ser percibida por los consumidores. Si bien aún es muy elevado el porcentaje de consumidores que percibe que los precios están más altos que hace doce meses, ya se observa un ligero cambio de tendencia. En enero, el porcentaje de consumidores que percibe un fuerte aumento de precios ha disminuido hasta niveles no vistos en más de dos años. Este quiebre favorable se ha percibido de manera generalizada entre niveles socioeconómicos y es probable que se consolide en los próximos meses, gracias a la reducción esperada de la inflación.

En segundo lugar, el mercado laboral de Lima Metropolitana muestra indicios de recuperacióndado el ligero aumento en el porcentaje de consumidores que percibe que las condiciones para encontrar trabajo han mejorado o se han mantenido. Sin embargo, esta tendencia, más marcada entre los niveles socioeconómicos CDE, guarda relación con el mayor ritmo de crecimiento del subempleo hacia el cierre del año en Lima Metropolitana, así que aún no implica mejoras significativas en la calidad del empleo disponible.  

Finalmente, también se ha observado una mejora en las perspectivas de los consumidores sobre su situación económica a doce meses. En particular, cerca del 42%, de consumidores espera que su situación económica mejore dentro de doce meses, mientras que 31% cree que estará peor, un porcentaje muy por debajo de los niveles superiores a 40% observados durante buena parte del 2022.

En resumen, la confianza del consumidor en Lima Metropolitana continúa en un terreno pesimista, pero se observan señales alentadoras de mejora. Es probable que esta tendencia se mantenga a lo largo del año debido a la consolidación de la disminución de la inflación y de la recuperación empleo formal, sobre todo durante la segunda mitad del año; y a la menor probabilidad de un Fenómeno El Niño costero fuerte. Sin embargo, aún no es claro si estas mejoras serán suficientes para que la confianza de los consumidores regrese a terreno optimista este año.

José Carlos Saavedra

Socio y economista principal

NUESTRA MIRADA

En el 2026, la economía peruana crecerá 3,2%, un ritmo similar al de 2025, pese al riesgo electoral

En el 3T2025, la economía creció 2,5%, un ritmo menor al observado en los primeros meses del año.

Gobierno y Congreso mantienen su alianza mientras la reforma previsional retrocede y la elección de 2026 permanece fragmentada

Este mes, el gabinete de la presidenta Dina Boluarte mostró resiliencia frente a los cuestionamientos por los audios que comprometen a los ministros Eduardo Arana (PCM) y Juan José Santiváñez (Interior).

Fallo del Tribunal Constitucional y regreso de Santivañez al gabinete refuerzan al Ejecutivo mientras la contienda electoral sigue fragmentada

Este mes, la presidenta Dina Boluarte volvió a reconfigurar su gabinete en un intento por afianzar su círculo de confianza, nombrando a Juan José Santiváñez como ministro de Justicia.

Contáctanos