SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Indicca

23/02/2022

La confianza sigue deprimida, pero los jóvenes comienzan a percibir mejoras en el mercado laboral

A casi dos años desde el inicio de la pandemia, la confianza de los consumidores en Lima Metropolitana continúa entrampada en niveles mínimos históricos. Pese a la recuperación del PBI (ahora ya 2% por encima del nivel prepandemia), todavía no se observan mejoras relevantes en la confianza de los consumidores, a nivel agregado. Esto se explica por el retroceso de los ingresos reales, ocasionado por la precarización del empleo y el incremento de la inflación.

No obstante, la disminución en el número de casos Covid y el levantamiento de las restricciones a la movilidad en el último mes han beneficiado a algunos sectores económicos, como hotelería, restaurantes y actividades recreativas. De hecho, el PBI de restaurantes habría crecido más de 70% en febrero, frente al mismo mes del año pasado.

Esta mejora parece ya estar beneficiando a algunos grupos de la población, como los jóvenes, que han sido los más afectados por la crisis (ver gráfico inferior izquierdo). De hecho, el porcentaje de jóvenes que percibe mejores condiciones para encontrar un empleo aumentó significativamente en el último mes (ver gráfico inferior derecho). Esto contrasta con el grupo de mayores de 48 años, entre los cuales dicho porcentaje disminuyó.

Cabe resaltar, además, que estas mejoras en la percepción del entorno para conseguir empleo han sido más marcadas entre hombres y entre consumidores de ingresos bajos, pertenecientes a los NSE CDE (ver gráfico inferior). Esto es consistente con el impacto positivo que anticipábamos por el levantamiento de las restricciones a la movilidad de las personas, como el toque de queda y los aforos. Esta mayor movilidad de las personas beneficia especialmente a los sectores más afectados por la pandemia, como restaurantes y comercios, los cuales contratan a una mayor proporción de jóvenes y de trabajadores poco calificados.

Lamentablemente, las mejoras en la actividad económica y en el mercado laboral generadas por el levantamiento de las restricciones a la movilidad parecen no ser suficientemente fuertes como para tener un impacto más generalizado. En particular, la encuesta realizada en febrero sugiere que las mujeres, quienes fueron más afectadas que los hombres por la caída del empleo durante la pandemia, aún tienen relativamente más dificultades para reinsertarse adecuadamente en el mercado laboral.

NUESTRA MIRADA

En el 2026, la economía peruana crecerá 3,2%, un ritmo similar al de 2025, pese al riesgo electoral

En el 3T2025, la economía creció 2,5%, un ritmo menor al observado en los primeros meses del año.

Gobierno y Congreso mantienen su alianza mientras la reforma previsional retrocede y la elección de 2026 permanece fragmentada

Este mes, el gabinete de la presidenta Dina Boluarte mostró resiliencia frente a los cuestionamientos por los audios que comprometen a los ministros Eduardo Arana (PCM) y Juan José Santiváñez (Interior).

Fallo del Tribunal Constitucional y regreso de Santivañez al gabinete refuerzan al Ejecutivo mientras la contienda electoral sigue fragmentada

Este mes, la presidenta Dina Boluarte volvió a reconfigurar su gabinete en un intento por afianzar su círculo de confianza, nombrando a Juan José Santiváñez como ministro de Justicia.

Contáctanos