Recuperación gradual y frágil en la confianza de los consumidores
En octubre, el Indicca (Índice de Confianza del Consumidor de Lima Metropolitana de APOYO Consultoría e Ipsos) se ubicó en 42 puntos, ligeramente por encima de los registros históricamente bajos de hace unos meses. Con este resultado, la confianza de los hogares empieza a mostrar una mejora muy gradual (ver línea roja en el gráfico inferior), pero continúa sumamente deteriorada con respecto al período precrisis. Esto sugiere que la situación de las familias está tardando mucho más tiempo en recuperarse que el PBI, que aumentó 50% entre los meses de abril y setiembre.
La mayor parte del alza en el Indicca durante los últimos meses se ha explicado por la mejora de las expectativas sobre la situación económica a 12 meses. Lo más probable es que esto se deba en mayor medida a la reapertura económica que al contexto político –factor al que usualmente se relaciona y que se ha mantenido altamente conflictivo–. No obstante, el optimismo de cara al futuro suele ser volátil y un deterioro del frente sanitario o político podría debilitarlo.
Sin embargo, dos aspectos que determinan la confianza permanecen sin mostrar mejoras relevantes: la percepción del mercado laboral y de la economía familiar respecto al año anterior.
Si bien hubo una tenue alza en el componente laboral en el resultado de octubre, la mejora en este frente es muy incipiente. Al mes de setiembre, los ingresos permanecían muy golpeados y la calidad del empleo se había deteriorado. Por ejemplo, el empleo total y el ingreso laboral promedio de las familias limeñas permanecen estancados en un 20% y 15% por debajo de sus niveles de inicio de año, respectivamente. Además, la mayor parte de los empleos creados ese mes correspondieron a subempleo (empleos informales y de bajos ingresos en su mayoría).
Como consecuencia, la situación económica de las familias aún se encuentra muy deteriorada. De hecho, más de la mitad de encuestados percibe un deterioro en su economía familiar (ver gráfico inferior).
En suma, la mejora incipiente de la confianza de los consumidores es frágil. Ello debido a que se basa en las mejores expectativas de las familias, que presentan varios riesgos. Así, para que el alza en el Indicca continúe será necesario que se generen nuevamente puestos de trabajo de mayor calidad. En ese sentido, el reciente anuncio del Gobierno del subsidio a las planillas que busca beneficiar a 350 mil trabajadores es una buena noticia ya que contribuirá a elevar los ingresos laborales.
NUESTRA MIRADA
Fallo del Tribunal Constitucional y regreso de Santivañez al gabinete refuerzan al Ejecutivo mientras la contienda electoral sigue fragmentada
Este mes, la presidenta Dina Boluarte volvió a reconfigurar su gabinete en un intento por afianzar su círculo de confianza, nombrando a Juan José Santiváñez como ministro de Justicia.
En el 2S2025, el consumo privado continuará creciendo, aunque a un menor ritmo
Durante el 2T2025, el consumo privado tuvo un buen desempeño y se estima que creció cerca de 3,0%, respecto del mismo trimestre del año pasado.
Continuó la recuperación de la economía durante el 2T, pese a un menor ritmo de crecimiento y a la mayor incertidumbre del entorno internacional
La economía local habría crecido 3% en el 2T, un ritmo menor que en el 1T, pero esto no habría implicado un enfriamiento de la actividad. Este menor ritmo de crecimiento responde a factores puntuales, como el feriado de Semana Santa.