SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

INDICCA

29/11/2021

La recuperación de la confianza de los consumidores limeños pierde impulso en noviembre

El Índice de Confianza del Consumidor de APOYO Consultoría e Ipsos (Indicca) para Lima Metropolitana se ubicó en 43 puntos en noviembre, cuatro puntos por debajo del mes anterior (ver gráfico inferior). El retroceso de este mes muestra lo frágil que puede ser la recuperación de la confianza en este contexto de elevada incertidumbre política, limitadas mejoras en los servicios públicos y aún una incipiente recuperación económica. El retroceso puntual en noviembre se explicaría por dos factores.

En primer lugar, las expectativas de las familias se deterioraron. De hecho, el porcentaje de consumidores limeños que espera que su situación económica empeore aumentó de 19% en oct-21 a 32% este mes (ver gráfico en la siguiente página). Este es un nivel similar al observado en jun-21, mes de alta incertidumbre política por la segunda vuelta presidencial, y feb-21, mes en el que las restricciones sanitarias se endurecieron. Es posible que el reciente retroceso en las expectativas esté asociado a la incesante incertidumbre política y a la caída de la aprobación presidencial en el último mes (de 28% a 24% en Lima Metropolitana), indicador con el que han estado históricamente relacionadas.

En segundo lugar, los consumidores limeños de todos los niveles socioeconómicos perciben que el mercado laboral se ha enfriado ligeramente (ver primer gráfico inferior). Ello contrasta con la recuperación gradual que continúa observándose en el empleo total en Lima Metropolitana hasta oct-21. Sin embargo, sí es consistente con algunos indicadores vinculados a los ingresos laborales reales del sector formal, como las aportaciones a EsSalud, que muestran cierto enfriamiento al inicio del 4T2021 (ver segundo gráfico inferior). Ello sería consecuencia de que los ingresos nominales se han mantenido prácticamente estancados, pero la inflación ha continuado en ascenso.

En conclusión, la recuperación de la confianza de los consumidores limeños ha perdido impulso en noviembre. Esto representa un reto importante para el Gobierno, pues lo más probable es que la inflación se mantenga alta en los próximos meses. Por lo tanto, es indispensable que el Gobierno genere un entorno de mayor confianza en el sector empresarial y que permita reactivar los planes de inversión y contratación de una manera más clara. Ello es clave para frenar el deterioro de la confianza de los consumidores.

NUESTRA MIRADA

En el 2026, la economía peruana crecerá 3,2%, un ritmo similar al de 2025, pese al riesgo electoral

En el 3T2025, la economía creció 2,5%, un ritmo menor al observado en los primeros meses del año.

Gobierno y Congreso mantienen su alianza mientras la reforma previsional retrocede y la elección de 2026 permanece fragmentada

Este mes, el gabinete de la presidenta Dina Boluarte mostró resiliencia frente a los cuestionamientos por los audios que comprometen a los ministros Eduardo Arana (PCM) y Juan José Santiváñez (Interior).

Fallo del Tribunal Constitucional y regreso de Santivañez al gabinete refuerzan al Ejecutivo mientras la contienda electoral sigue fragmentada

Este mes, la presidenta Dina Boluarte volvió a reconfigurar su gabinete en un intento por afianzar su círculo de confianza, nombrando a Juan José Santiváñez como ministro de Justicia.

Contáctanos