*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

INDICCA

29/11/2021

La recuperación de la confianza de los consumidores limeños pierde impulso en noviembre

El Índice de Confianza del Consumidor de APOYO Consultoría e Ipsos (Indicca) para Lima Metropolitana se ubicó en 43 puntos en noviembre, cuatro puntos por debajo del mes anterior (ver gráfico inferior). El retroceso de este mes muestra lo frágil que puede ser la recuperación de la confianza en este contexto de elevada incertidumbre política, limitadas mejoras en los servicios públicos y aún una incipiente recuperación económica. El retroceso puntual en noviembre se explicaría por dos factores.

En primer lugar, las expectativas de las familias se deterioraron. De hecho, el porcentaje de consumidores limeños que espera que su situación económica empeore aumentó de 19% en oct-21 a 32% este mes (ver gráfico en la siguiente página). Este es un nivel similar al observado en jun-21, mes de alta incertidumbre política por la segunda vuelta presidencial, y feb-21, mes en el que las restricciones sanitarias se endurecieron. Es posible que el reciente retroceso en las expectativas esté asociado a la incesante incertidumbre política y a la caída de la aprobación presidencial en el último mes (de 28% a 24% en Lima Metropolitana), indicador con el que han estado históricamente relacionadas.

En segundo lugar, los consumidores limeños de todos los niveles socioeconómicos perciben que el mercado laboral se ha enfriado ligeramente (ver primer gráfico inferior). Ello contrasta con la recuperación gradual que continúa observándose en el empleo total en Lima Metropolitana hasta oct-21. Sin embargo, sí es consistente con algunos indicadores vinculados a los ingresos laborales reales del sector formal, como las aportaciones a EsSalud, que muestran cierto enfriamiento al inicio del 4T2021 (ver segundo gráfico inferior). Ello sería consecuencia de que los ingresos nominales se han mantenido prácticamente estancados, pero la inflación ha continuado en ascenso.

En conclusión, la recuperación de la confianza de los consumidores limeños ha perdido impulso en noviembre. Esto representa un reto importante para el Gobierno, pues lo más probable es que la inflación se mantenga alta en los próximos meses. Por lo tanto, es indispensable que el Gobierno genere un entorno de mayor confianza en el sector empresarial y que permita reactivar los planes de inversión y contratación de una manera más clara. Ello es clave para frenar el deterioro de la confianza de los consumidores.

NUESTRA MIRADA

Se consolidan las tendencias de mejora y surgen nuevos riesgos en el horizonte

El mes pasado, identificamos cuatro buenas noticias para el entorno de negocios: (i) la disminución de los precios de ciertos insumos que importamos, (ii) el menor riesgo político, (iii) la mejora de la confianza empresarial y (iv) cierta estabilización en variables financieras locales.

Termina el período de luna de miel, pero el gobierno mantiene una relativa estabilidad

A medio año del inicio de la gestión, se comienzan a observar ciertas señales que anticipan el deterioro de la relación entre el Ejecutivo y el Congreso.

Cuatro buenas noticias en el entorno de negocios

Tras un comienzo de año desalentador, marcado por conflictos sociales y fuertes lluvias, la economía peruana ha mostrado signos de recuperación, aunque incipientes.

Contáctanos