SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Informe SAE

23/04/2020

Reactiva Perú: Tasa de interés real negativa para las empresas

En poco más de tres semanas desde que se anunciara la creación del programa Reactiva Perú, el BCR realizó hoy las primeras cuatro subastas de fondos entre instituciones financieras (una para cada tramo de garantía, ver tabla). Este es un paso importante en el proceso de colocación de créditos pues, con ello, las instituciones ganadoras de la subasta ya tienen asegurada la liquidez necesaria para la colocación de los créditos garantizados por el Estado.

Las entidades financieras que se adjudicaron los fondos subastados por el BCR fueron las que se comprometieron a ofrecer las tasas de interés más bajas a sus clientes finales. A través de esta subasta se aseguró una fuerte competencia entre instituciones y, de esta forma, que las empresas puedan acceder a los fondos a tasas bajas.

En total, se subastaron S/4 000 millones de los S/30 000 millones que suma el programa Reactiva Perú (casi un 15%). Para los créditos a empresas más grandes (y con menor cobertura de la garantía), las tasas de interés serían en promedio de 1,3%. Estas son significativamente menores a las que vemos actualmente en el mercado. Por ejemplo, para empresas de este tamaño, se ofrecían tasas cercanas a 6,0%. Esta diferencia se explica tanto porque la garantía la dará del Estado, que asumiría las pérdidas por el porcentaje garantizado en caso de incumplimiento, y por la competencia generada mediante la subasta.

Más aún, las instituciones financieras cobrarán tasas de interés similares –y en algunos casos más bajas– a las empresas de menor tamaño (Mipymes). Esta es una buena noticia porque, durante episodios de deterioro de la actividad económica, este segmento no suele acceder a préstamos o lo hacen a un costo mucho más alto de lo usual. Por ello, los resultados de la subasta asegurarán la liquidez a este segmento de empresas y a tasas bajas.

En suma, todo indica que el mecanismo diseñado por el BCR y el MEF ha sido exitoso y permitirá que las empresas accedan a créditos para la reposición de capital de trabajo a un costo bajo. Luego de esta primera ronda de subastas, Cofide otorgará las garantías estatales a estos créditos –luego de verificar el cumplimiento de algunos requisitos– para que los bancos desembolsen el crédito a las empresas. Será fundamental que el programa se despliegue con rapidez en las etapas pendientes para limitar la quiebra de empresas y la destrucción de empleos.

NUESTRA MIRADA

En el 2026, la economía peruana crecerá 3,2%, un ritmo similar al de 2025, pese al riesgo electoral

En el 3T2025, la economía creció 2,5%, un ritmo menor al observado en los primeros meses del año.

Gobierno y Congreso mantienen su alianza mientras la reforma previsional retrocede y la elección de 2026 permanece fragmentada

Este mes, el gabinete de la presidenta Dina Boluarte mostró resiliencia frente a los cuestionamientos por los audios que comprometen a los ministros Eduardo Arana (PCM) y Juan José Santiváñez (Interior).

Fallo del Tribunal Constitucional y regreso de Santivañez al gabinete refuerzan al Ejecutivo mientras la contienda electoral sigue fragmentada

Este mes, la presidenta Dina Boluarte volvió a reconfigurar su gabinete en un intento por afianzar su círculo de confianza, nombrando a Juan José Santiváñez como ministro de Justicia.

Contáctanos