Pese a algunas señales positivas en setiembre, la recuperación de la economía seguirá lenta
La recuperación económica siguió perdiendo impulso en setiembre. La menor velocidad de recuperación económica que empezó en agosto y continuó durante setiembre, comparada con el ritmo observado entre mayo y julio, se debió a dos razones principales: la fuerte caída de los ingresos laborales y la pausa en la apertura de la economía, al no reiniciarse las actividades contempladas en la fase 4 de la reapertura económica.
No obstante, en setiembre hubo algunas señales positivas en el frente económico y sanitario.
En el primero mejoraron los indicadores vinculados con la inversión privada y el empleo formal, así como los precios de las exportaciones mineras. En el segundo frente, el número de casos de contagios y muertes por COVID-19 empezó a descender. Debido a esto, el Gobierno eliminó la inmovilización de los domingos y la cuarentena focalizada en más de 20 provincias en nueve regiones del país, lo que podría tener un impacto positivo principalmente en las empresas del sector comercio y restaurantes.
Estas son noticias positivas, pero aún es muy pronto para asegurar una aceleración en la recuperación de la economía hacia el cierre del año. Lo más probable es que la situación de las familias y de las empresas en el país continúe debilitada, y la incertidumbre internacional se mantenga en niveles altos.
Adicionalmente, el severo deterioro del entorno político actual podría afectar la recuperación económica hacia adelante en tres aspectos: la confianza empresarial podría debilitarse; el riesgo regulatorio continuaría en niveles elevados; y los fundamentos macroeconómicos que hacen destacar al Perú en la región podrían estar en peligro si un candidato con sesgo populista gana las elecciones presidenciales del próximo año.
En balance, en setiembre hubo buenas noticias para el entorno de negocios, pero la recuperación seguirá lenta durante los siguientes meses.
Para acceder al reporte completo escríbenos a contactaSAE@apoyoconsultoria.com.
NUESTRA MIRADA
Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo
A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.
La economía ha continuado creciendo a un ritmo cercano al 4%, en un contexto de alta incertidumbre sobre el clima y la política económica internacional
Varios indicadores económicos sugieren que el crecimiento observado a finales de 2024 se extendió hasta principios de 2025. Así, el crecimiento económico al inicio de este año habría sido de alrededor de 4%.
Congreso da nuevo golpe a favor de la minería ilegal frente a un Gobierno sin respuesta
A finales de enero, el Registro de Organizaciones Políticas contabiliza 41 partidos con inscripción vigente y 33 organizaciones en proceso de inscripción.