En el 2026, la economía peruana crecerá 3,2%, un ritmo similar al de 2025, pese al riesgo electoral
En el 3T2025, la economía creció 2,5%, un ritmo menor al observado en los primeros meses del año.
En el primer mes del año, sucesivas crisis han seguido deteriorando drásticamente la imagen y credibilidad del Ejecutivo. La renuncia de la primera ministra Mirtha Vásquez profundizó la crisis dentro de un Gobierno que enfrentaba ya una serie de desafíos. Mientras tanto, las tensiones siguen aumentando entre el Ejecutivo y Legislativo, en un Congreso con un alto nivel de fragmentación y alianzas débiles que responden a intereses particulares. No obstante, la actual correlación de fuerzas en el Congreso todavía parecería indicar que no existe una coalición capaz de obtener los votos necesarios para vacar al presidente Castillo.
Hacia adelante, la precipitada renuncia de la Primera Ministra, Mirtha Vásquez, y la designación de un nuevo Gabinete encabezado por el congresista Héctor Valer (Perú Democrático), buscaría reconfigurar las alianzas políticas del Gobierno. Finalmente, en conjunto, no se observa una mejora sustancial en la selección de nuevos ministros, que por la manera en como fueron designados, es probable que las contradicciones y tensiones al interior de este Gabinete se hagan evidentes rápidamente.
En el 3T2025, la economía creció 2,5%, un ritmo menor al observado en los primeros meses del año.
Este mes, el gabinete de la presidenta Dina Boluarte mostró resiliencia frente a los cuestionamientos por los audios que comprometen a los ministros Eduardo Arana (PCM) y Juan José Santiváñez (Interior).
Este mes, la presidenta Dina Boluarte volvió a reconfigurar su gabinete en un intento por afianzar su círculo de confianza, nombrando a Juan José Santiváñez como ministro de Justicia.