Cuatro buenas noticias en el entorno de negocios
Tras un comienzo de año desalentador, marcado por conflictos sociales y fuertes lluvias, la economía peruana ha mostrado signos de recuperación, aunque incipientes.
En el último mes se dieron nuevas designaciones en organismos constitucionalmente autónomos, reguladores y al interior del Ejecutivo, favoreciendo al balance de poderes. Por un lado, la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional y el nombramiento de los presidentes de organismos reguladores brindan signos de estabilidad, por otro, las designaciones en el gabinete dan señales ambiguas.
Mientras que los ministros de Transportes y Comunicaciones, y de Agricultura presentan cuestionamientos, la designación de la ministra de Energía y Minas supone una mejora de capacidades técnicas y una reducción de la influencia del cerronismo en el sector. Entre sus primeras acciones, la ministra Herrera realizó cambios de altos funcionarios, fortaleciendo la institucionalidad del sector.
Pese a los cambios realizados por el presidente en el Gabinete, el Congreso decidió censurar a la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, con 71 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones, la votación puso en evidencia el fraccionamiento del partido oficialista. Además, se espera que el nuevo ministro mantenga la continuidad en el sector, ya que en palabras del premier Torres: “El Gobierno continuará con la línea trazada”.
Nuevas aristas podrían variar el panorama político. Estas incluyen la decisión del fiscal Pablo Sánchez de investigar al presidente Castillo por el caso Puente Tarata III. La información que se revele en el marco de esta investigación podría ejercer presión sobre el Congreso para que promueva una vacancia presidencial o un adelanto de elecciones. Adicionalmente, la aprobación de una acusación constitucional contra Dina Boluarte podría abrir nuevos escenarios frente a un proceso de transición.
Si deseas acceder al reporte completo escríbenos a: contactaSAE@apoyoconsultoria.com
Jefa de Análisis Político
Tras un comienzo de año desalentador, marcado por conflictos sociales y fuertes lluvias, la economía peruana ha mostrado signos de recuperación, aunque incipientes.
Durante abril, hemos visto cierto grado de estabilización en tres frentes –internacional, político y climático– que afectaron el entorno de negocios durante los primeros meses del 2023.
A casi seis meses del cambio de Gobierno, aumenta la probabilidad de que la presidente Boluarte concluya su periodo presidencial, a pesar de los riesgos latentes