SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Panorama económico

01/04/2020

Perú 2020: Tiempos difíciles para el entorno de negocios

Donita Rodríguez, Jefa de Análisis Macroecoómico.

  • Debido a la pandemia del coronavirus, la economía peruana enfrenta un choque sin precedentes en su naturaleza y magnitud.
  • Lo más probable es que en marzo el PBI se haya contraído cerca de -20% en comparación con marzo del 2019, lo que generará una caída de -5% en el 1T2020.
  • Ello como consecuencia de las medidas de contención del Gobierno peruano (aislamiento social obligatorio por 28 días) y la parálisis productiva en diversos países del mundo.
  • Es probable que la contracción de la actividad económica en el 2020 sea severa y duradera (cercana a -5% en el año). El consumo y la inversión registrarán sus caídas más pronunciadas de los últimos 20 años.
  • Este escenario supone, entre otros factores, una recesión global y medidas del Gobierno que representan cerca del 3% del PBI. En este ejercicio aún no se consideran las medidas adicionales anunciadas por el Gobierno (que elevarían el impulso fiscal a 12% del PBI).
  • Pese al escenario adverso en términos de crecimiento económico, la depreciación del sol peruano frente al dólar será limitada y los costos de financiamiento de largo plazo volverán a su promedio de los últimos cinco años (6,0%).

Para ver el reporte completo escríbenos a: contactaSAE@apoyoconsultoria.com

NUESTRA MIRADA

Arranque del año accidentado por ola de convulsión social 

En lo que va del año, hemos visto tres cambios que han estado definiendo el entorno de negocios.

Ejecutivo y Legislativo se sostienen en medio de la disminución de la conflictividad y del entrampamiento del debate de adelanto de elecciones

Durante febrero se evidenció un descenso en el número de protestas a nivel nacional, así como una focalización de las manifestaciones en el sur del país, en particular en Puno.

Cerca del 80% de empresas sufrió impacto moderado o alto debido a protestas

Enero estuvo marcado por la intensificación de la violencia a nivel nacional, especialmente en el sur del país. La diversidad de actores y de intereses ha dificultado que el Gobierno logre identificar interlocutores válidos para entablar el diálogo; además, en el Congreso no se han alcanzado consensos para aprobar el adelanto de elecciones y con ello establecer una salida a la crisis política.

Contáctanos