SAE | Servicio de Asesoría Empresarial

Regiones

21/07/2020

300 mil hogares del interior del país saldrán de la clase media este año

El impacto de la crisis COVID-19 ha sido sumamente fuerte en el interior del país. Luego de Lima, un grupo de diez regiones compuesto por Lambayeque, Ica, Tumbes, Áncash, Piura, Loreto, La Libertad, Ucayali, Arequipa y Junín constituye el más afectado por la pandemia en términos de casos positivos de COVID-19 y fallecidos ajustados por su población respectiva. De hecho, la mayoría de estas regiones muestran algunos factores comunes, tales como alta densidad demográfica en sus núcleos urbanos y rápida conectividad con Lima, donde empezó el principal foco de contagio.

Hacia adelante, la probabilidad de nuevas olas de contagio es alta y afectaría a regiones que registraron una primera ola menos intensa. La precaria infraestructura sanitaria y el escaso personal de salud a nivel regional podría disparar rápidamente las tasas de letalidad.

En este sentido, los hogares del interior del país serán los más perjudicados, principalmente las zonas sur y oriente. En especial, el elevado deterioro de los ingresos familiares en estas regiones se explica por una fuerte dependencia del empleo en sectores que han sufrido severamente por el COVID-19 (p.e. comercio y turismo), el elevado nivel de empleo informal, el lento avance de la inversión pública y la paralización de importantes proyectos de minería, energía e infraestructura.

En el 2020, las ventas regionales -una aproximación basada en el PBI no primario- caerían 16,5% respecto al 2019, según estimaciones de APOYO Consultoría. Como consecuencia de esta profunda contracción económica, alrededor de 300 mil hogares en el interior del país dejarán de formar parte de la clase media este año.

Esta información forma parte del reporte Nota de Mercado de regiones. Si deseas más información escríbenos a contactaSAE@apoyoconsultoria.com.

NUESTRA MIRADA

En el 2026, la economía peruana crecerá 3,2%, un ritmo similar al de 2025, pese al riesgo electoral

En el 3T2025, la economía creció 2,5%, un ritmo menor al observado en los primeros meses del año.

Gobierno y Congreso mantienen su alianza mientras la reforma previsional retrocede y la elección de 2026 permanece fragmentada

Este mes, el gabinete de la presidenta Dina Boluarte mostró resiliencia frente a los cuestionamientos por los audios que comprometen a los ministros Eduardo Arana (PCM) y Juan José Santiváñez (Interior).

Fallo del Tribunal Constitucional y regreso de Santivañez al gabinete refuerzan al Ejecutivo mientras la contienda electoral sigue fragmentada

Este mes, la presidenta Dina Boluarte volvió a reconfigurar su gabinete en un intento por afianzar su círculo de confianza, nombrando a Juan José Santiváñez como ministro de Justicia.

Contáctanos